Preguntas más frecuentes

¿Qué investigaciones deben presentarse al CEPCHS?

Toda investigación que implique la recopilación de datos de seres humanos debe enviarse al CEPCHS, con excepción de: 

– encuesta de opinión pública con participantes no identificados;
– investigaciones que utilicen información de acceso público y/o disponible públicamente;
– investigación censal;
– investigación con bases de datos, cuya información se encuentra agregada, sin posibilidad de identificación individual; 
– investigaciones realizadas exclusivamente con textos científicos para revisar la literatura científica;
– investigaciones que tengan como objetivo profundizar en la teoría de situaciones que emergen espontánea y contingentemente en la práctica profesional, siempre que no revelen datos que puedan identificar al sujeto;
– actividad realizada con fines exclusivamente educativos, de enseñanza o formación sin fines de investigación científica, de estudiantes de pregrado, de carreras técnicas o de profesionales en especialización. 

Resolución 510/2016 del CNS, en el artículo 2, inciso XVI, considera la investigación en ciencias humanas y sociales: “aquellas que se centran en el conocimiento, la comprensión de las condiciones, la existencia, la experiencia y el conocimiento de las personas y los grupos, en sus relaciones sociales e institucionales, sus valores culturales, sus órdenes históricos y políticos y sus formas de subjetividad y comunicación, directa o indirectamente, incluidas las modalidades de investigación que implican intervención.".

Si existe alguna duda sobre si su proyecto debe ser sometido a consideración o no, la orientación del CEP es que se realice la presentación, ya que el objetivo del Comité es proteger, en primer lugar, al participante de la investigación y, indirectamente, a los propios investigadores. 

CEPCHS recomienda que los Trabajos Finales del Curso (TCC) sean revisiones bibliográficas. Sin embargo, si involucran la recolección de datos de seres humanos, el Comité solicita que la presentación se realice al inicio del período reservado para el desarrollo del TCC, ya que el tiempo de análisis del proyecto puede extenderse debido a asuntos pendientes que puedan encontrarse, pudiendo terminar comprometiendo el desarrollo de la investigación.

¿Cómo se presenta el proyecto al Comité de Ética de Investigación?

El envío se realiza íntegramente a través de Plataforma Brasil. Si el investigador aún no está registrado en este sistema, deberá hacerlo antes de comenzar a presentar su proyecto. El sitio web del PRP/CEPCHS contiene toda la información necesaria para la inserción (scripts y modelos de documentos). Si esto no es suficiente, el investigador puede ponerse en contacto con la secretaría del CEPCHS, ubicada en Rua Saturnino de Brito, nº 45, Prédio do DETIC, Piso 2, Ala BD3, Cidade Universitária, Campinas-SP. Código postal: 13083-889, teléfono: (19) 35216836 – correo electrónico: cepchs@unicamp.br.